Érase una vez Peñíscola, una ciudad fortificada construida en un peñón ¡Dentro del mar!

Muchos fueron los pueblos que la moraron, por su situación estratégica, siendo en época de griegos y romanos un importante puerto, donde se intercambian productos manufacturados por aceite y vino.
Se encuentra en el noreste de Castellón, en la parte conocida como el Bajo Maestrazgo, ¡Tierras de grandes batallas medievales!
En el año 718 cae bajo dominio musulmán, estando bajo su dominación, hasta 1233 que JAIME I DE ARAGÓN la conquista, lo pongo en mayúsculas por la falta de memoria histórica, Jaime I era rey de Aragón, Valencia, CONDE DE BARCELONA y otros tantos territorios mediterráneos y no voy a entrar en política, porque siempre estoy a favor del pueblo.
Continúo, la conquista de la ciudad, se realizó de forma “pacífica”, el pueblo sarraceno se rinde, a cambio que se respete algunas de sus leyes (jajaja), unos años después el rey da carta blanca al fuero de Valencia y los moros son despojados de todas sus posesiones, que, en el fondo, les interesaban más que las normas.
En la parte más alta, se encuentra el Castillo ¡Como sombra vigilante! Construido por los Templarios sobre la antigua Alcazaba Árabe. Se inició a finales del siglo XIII y es parecido al de “Miravet”, y parecido a las fortalezas que los Templarios construyeron en Tierra Santa.
Es también conocido como “El Castillo del Papa Luna”, y esto es debido, a que en el periodo que duró su papado, convirtió el Castillo en Palacio y llegó a albergar una de las mejores bibliotecas del mundo.

Mucho ha llovido y casi de un paso me voy a fecha de hoy, Peñíscola dispone de 2 amplias playas, tanto al norte, como al sur del castillo, que hacen el deleite de un mogollón de turistas que van a disfrutar del Mediterráneo y de un sitio sin igual.
Con esto, quiero decir, que se ha construido y construido, a un lado y otro, pero al menos, han tenido la coherencia, de mantener el Casco Antiguo intacto, hay muchas tiendas en sus calles empinadas, me vino a la cabeza el comercio pasado, el trueque… es como ¡Viajar al pasado!
Y para los que viajen en agosto y no les guste las multitudes, Peñíscola está franqueada al sur por el Paraje Natural de la Sierra de Irta, con calas fósiles y vegetación ¡El paraíso! Como hice una entrada de este sitio, aquí va:
http://kalmadejatellevar.blogspot.com/2009/09/playas-de-alcoceber.html
Y este video empieza con las Tracas, tan populares en la cultura valenciana, porque como siempre: “sino vamos a la fiesta, la fiesta viene a nosotros, jajaja,” vamos a darnos un garbeo y nos encontramos con las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Ermitana y como quieren que se reconozcan de interés turístico nacional, pues ¡Por mí que no quede!
Y eso es todo, espero que lo disfrutéis!!!