
Os traigo desde mi mirada y recién sacado del... congelador –lapsus: ir en enero a la fría Soria, ni frío, ni calor ¡0º 12 mediodía en Ucero!- Uno de los sitios más brujos de la península, un enclave templario, dotado con toda la belleza que la naturaleza puede regalar, un desfiladero casi inaccesible, al abrigo de grandes farallones y bajo la mirada de los buitres que anidan en las cumbres y vuelan elegantes y sigilosos; con un río claro donde crecen los nenúfares, aunque en esta ocasión no se veían, el agua estaba helada, he escaneado una foto de otro vuelo ¡No podían faltar! Un lugar donde se siente la energía, la paz: érase una vez EL CAÑÓN RÍO LOBOS.

La magia empieza con su nombre “Lobos” que se cree que procede del Dios Celta “Lug”, un Dios no supremo, porqué no tiene función, cuyo símbolo es un lobo.
Su entorno está habitado desde el neolítico por población eremita, como demuestra los restos arqueológicos y las pinturas rupestres que se encuentran en sus grutas, tan numerosas como impresionantes: “Cueva Grande”, “Cueva Conejos”... un sitio telúrico sobre el que se ciernen un sin fin de leyendas...
... Dice la leyenda que Santiago galopaba su corcel y saltó desde la cima de una gran roca de la garganta y tal fue el salto que el caballo dejó clavada la huella de los cascos sobre las piedras y la espada cayó al suelo, quedando clavada en el punto exacto donde hoy se alza la ERMITA TEMPLARIA DE SAN BARTOLOMÉ O BARTOLO o, o quien sabe, el antiguo monasterio de SAN JUAN DE OTERO.
Construida entre los siglos XII y XIII y tan especialmente edificada, y esto sí que es cierto, se encuentra a la misma distancia del Cabo de Creus (extremo más oriental de la península) que del Cabo de Finisterre (extremo más occidental de la península), en el punto o’clock, con un simbolismo tan propio como esotérico.
Nada más verla llama la atención su rosetón UNA ESTRELLA DE CINCO PUNTAS, un símbolo relacionado con el cosmos, con lo divino, desde los antiguos magos de Babilonia.

Ahora este pentáculo... para estar en un templo ¡ESTÁ INVERTIDO! ¡¡¡La estrella del demonio!!! (Jajaja)

Y ahora las dotes de bruja, jeje, cuando una estrella de cinco puntas está hacia arriba, invoca los celestial expresa “teurgia” ¡Lo bueno! Por el contrario cuando está al contrario invocas a lo maléfico y significa “goecia” ¡Lo malo! Sólo por dejarlo caer... Seguro el maestre no cayó en ello.
El cañón es uno de los caminos más protegidos y utilizados desde la Edad Media por los peregrinos para enlazar con el Camino de Santiago francés. Una prueba de esto es el crismón que existe en uno de los canecillos de la iglesia, es el emblema del gremio de constructores francés “Hijos del maestro Santiago”. Pongo unas fotos de detalles del pórtico y algunos de los canecillos (fachada principal).


* Tras los comentarios, mirar el canecillo: ¿Pata de oca o árbol?
Si subes a las cumbres te encuentras con miradores de excepción, aunque para mí las mejores vistas del Cañón se obtienen desde el cerro donde se ubica el Castillo Templario de Ucero, casi en ruinas, pero... ¡¡¡Maravilloso!!! Las gárgolas y los numerosos restos del pasado, lo hacen tan singular ¡Los ojos del tiempo! Ese tiempo donde el Señorío de Ucero fue un albergue para cobijar peregrinos, ante su mirada vigilante y protectora.

Y no me enrollo más y aquí dejo la peli, por aquello de que una imagen vale más que mil palabras, espero que la disfrutéis.