martes, 30 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
JAVIER KRAHE "EL CROMOSOMA"
domingo, 21 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
ILUSIÓN ÓPTICA

Si miráis las imágenes en el ordena, de frente, el enojado está a la izquierda y el calmado está a la derecha.
Si os levantáis y lo véis a una distancia de 4 metros y ¡se invirtieron las imágenes!
Se dice que esta ilusión fue creada por Phillippe G.Schyns y Aude Oliva de la Universidad de Glasgow.
domingo, 7 de noviembre de 2010
EL ALTO TAJO "ASHES TO ASHES"
CONTINUACIÓN:
http://kalmadejatellevar.blogspot.com/2010/11/alto-tajo-stairway-to-heaven.html
Y no me puedo resisitir y tras varios comentarios, aprovecho:

(Canal Historia: Mis amigos ¡Lo más Troll's! Por el Alto Tajo)
LAPSUS: En principio iba con las Escaleras al Cielo de los Led Zeppelin y al final, va con otro temazo: ASHES TO ASHES, por necesidad de la SGAE, al parecer el "STAIRWAY TO HEAVEN" no se puede subir desde ESPAÑA, o sea, youtube me deja subirlo, pero en nuestro país NO SE PUEDE OIR, de todos es sabido: Led Zeppelin ¡Grupo español donde los haya! En fin ¡Alegria! Y este temaño de David Bowie no deja de ser ¡Sideral!
sábado, 6 de noviembre de 2010
"ALTO TAJO" ¡STAIRWAY TO HEAVEN!

Os invito a montar en mi escoba y ver a través de mis ojos el “Alto Tajo”, uno de los sitios más fríos y más duros y por suerte ¡De los más desconocidos de España! Y esto si que no lo termino de entender.
Cuantos recuerdos… Recuerdos de tiempos de acampada libre de coger esa pista fronteriza con Cuenca (lapsus: Manuela ¡Yo tenía la razón!) E ir a poner la tienda ante la laguna de Taravilla, historias… ¡Para no contar! Cuantas veces nos hemos reflejado en tu agua, jajaja.
Edu, oriundo de Molina de Aragón ¡Qué fiestas las de Molina! Y que finde entre peñas, esta vez, al cuadrado!!!
Es tan bonito, tan bello, que se me escapa este detalle ¿Por qué es desconocido? Sus formaciones rocosas, son únicas, de sueño, parecen sacadas de una película del futuro ¡De otra dimensión! Altas, encarnadas, cuadradas, redondas… Como las montañas donde salta Naruto, una serie de dibujos manga ¡Iguales! Monolitos titánicos que se forman al paso del río, como si la sierra se hubiese rendido ante él y hubiese cedido para darle camino, dejando sólo las cumbres macizas y vigilantes dando cobijo a los buitres leonados, a los halcones, a numerosas rapaces.
Cuando alguien quiere ver cañones no suele venir a Guadalajara y el Tajo y aprovecho el medio ¡Muy recomendable! Desde su nacimiento en la vecina Teruel, se abre paso en las tierras rojas alcarreñas, con sinuosas curvas y modela uno de los paisajes más espectaculares que nos ofrece la península, sus caprichosas formas, sus enormes gargantas, sus cascadas, sus lagunas rodeadas de juncos altos y dorados y esta vez no me enrollo más…
Aquí uno de los sitios de mi recreo ¡De mis vuelos favoritos! Y el diluvio universal, jajaja, no dejó de llover en todo el puente, así, con los ocres del otoño… y aún faltando el azul del cielo ¡Cómo mola!
P.D. DEBIDO A LA SGAE NO HAY VIDEO CON ESA MÚSICA, PERO SÍ HAY ESA MÚSICA, AQUÍ SUENA "STAIRWAY TO HEAVEN"
http://www.youtube.com/watch?v=w9TGj2jrJk8
CONTINÚA EN: http://kalmadejatellevar.blogspot.com/2010/11/el-alto-tajo-ashes-to-ashes.html
miércoles, 3 de noviembre de 2010
"LA CAPILLA NEGRA" CUEVA DEL HIERRO

Una mina de hierro que alcanzó su máximo apogeo en el siglo I, en tiempos de la conquista de los romanos, extrayéndose el hierro y siendo trasportado a Segóbriga.
La historia de una cueva con más de dos milenios de antigüedad, donde en sus galerías se pueden observar las muescas, la huella de los picos e ir recorriendo el tiempo hasta ver boquetes hechos por barrenas en el siglo XX.
Un sitio tan especial, que hasta nuestro hidalgo más conocido Don Quijote fue a estar allí, por esos fríos lares serranos.
Y la magia del agua, que fluyó y se filtró en el momento en que excavaron la galería, como si la piedra llorase un manantial que daba de beber a los mineros en sus labores y proveía de agua al pueblo, dando lugar a un ciclo cárstico y a unas formas tan bellas que sólo la naturaleza podría esculpirlas.
Érase una vez “La Capilla Negra” cuya cúpula oscura parece tallada por Gaia, que se alza brillante y maravillosa, como un oratorio en un escondrijo de la cueva ¡El espejo del tiempo!