Buongiorno Bambinos!
Y tras unos días de abstracción bloguera, me gusta mucho volar y es lo que tiene ¡Las cosas no vuelan! Se mantienen es su sitio, esperan ¡Cosas de la gravedad! Algunas se podrían ir a la China y otras se echan de menos. Aquí un abstract de Roma, que leída de revés es amor ¡Qué bonito!

Ciudad imperial, donde se mezclan los estilos en perfecta armonía, desde la contemporánea “Fontana de Trevi” ¡La dolce Vita!
A las inmensas “Termas de Caracalla”, la construcción más ostentosa de un emperador, creadas en el siglo III d.c. toda una obra de arquitectura, curiosamente en el siglo III a.c. en ese lugar había un lago o piscina que acabaron convirtiéndose en los baños más lujosos de la época, todo en el mismo horizonte dando pinceladas testimonio de la historia.
Termas de Caracalla
Pasear por sus calles, hacer vida “de calle” está al orden del día no sé si porque está prohibido fumar en todos los sitios cerrados, pero es impresionante, que digo… ¡Impactante! Sentarte a cenar en una terraza puesta en un sitio mínimo, con los coches pasando al lado ¡Un caos! ¡¡¡Cómo conducen!!! Mejor dicho ¡Cómo se circula en general! Los semáforos, casi son decoración urbana; los transportes, el metro falla más que una escopeta de feria y el bus ¡Cómo mola, gratis! O a lo mejor no, jajaja, pero nadie paga, se entra por cualquier puerta y a disfrutar del trayecto, si subiese el revisor ¡Todos a picar!
Las calles estrechas del barrio judío del Ghetto, del Trastevere, disfrutar de la cocina italiana en uno de sus numerosos restaurantes ¡Ummmmmm! Una es más de risotto que de pasta, pero es que su pasta, sus pissas ¡Nada que ver con las nuestras! Una dieta mediterránea donde sólo le falta para ser tan rica como la española, los guisos. Y hablando de España, aquí nuestra plaza florida y hermosa ¡Hasta en Roma!

En contraposición de calles sinuosas, encajonadas... grandes avenidas que desembocan en amplias plazas, como la Plaza Nabona, la Plaza del Popolo…
Plaza del Popolo
El café, tan espumoso ¿Cómo lo harán? En cualquier bar, en cualquier sitio, ese capuchino oloroso, espeso ¡Exquisito!
Y que decir de los helados, compactos, sabrosos, cremosos, de muchos sabores y colores ¡Ricos, ricos! Y toda la ornamentación ¡Ramos de cucuruchos, arte!

Nos pateamos, todo lo pateable y aún así nos quedo mucho por caminar, es más pequeña que Madrid, pero tiene aproximadamente unas 300 iglesias, y no es que vaya a misa… pero su proporción monumental es descomunal.
Entre las que pude ver, me pareció impresionante la iglesia de “San Clemente” ¡Fantástica! Su exterior, bastante feo, todo hay que decirlo, no esperas lo que contiene dentro; una portada restaurada en el siglo XVIII, pero en su interior descubres una superposición de 17 años de arquitectura, el coro de la iglesia y el mosaico del siglo XII y pinturas, pero aún guarda su mayor tesoro ¡La única iglesia paleo-cristiana de Roma! Desde su sacristía se desciende a la 1ª basílica del siglo IV y dentro hay frescos de los siglos IX, XI y XII, sin palabras.

Frescos de San Clemente
La zona del casco antiguo, ver "El Coliseo" e imaginar todo lo que tuvo que ver el circo romano ¡Si las piedras hablaran! ¿Cuantas almas guardará en sus rincones? En sus gradas, en sus subterráneos... Visto de otra forma ¡Pedazo de obra! En mi cabecita se mezcla un escenario real y cruel y un sin fin de películas ¡Tantas veces recreado en el cine! ¡Colosal!
Bajo mi punto de vista los mejores constructores de la historia ¡Los romanos! (los mejores escultores ¡Los griegos!) quedando obras a día de hoy de uso diario, las calzadas romanas convertidas en carreteras nacionales y otra “obra” que nos dejaron ¡¡¡La siesta!!! ¡Pedazo invento!

Pasear por el Monte Palatino las ruinas de los palacios imperiales que lo salpican, el Foro Romano, imaginar la plaza donde el pueblo escuchaba a los magistrados, el centro político, religioso, comercial… de la república romana (ss VI a.c.).

Foro Romano
Llegar hasta el Foro Imperial y ver "La Columna de Trajano", al principio pensaba ¿Cuántas columnas similares? Y es que en sus múltiples plazas se repite la forma de los dibujos de tan antigua bastión.

Y sin saber y con los pasos perdidos fui y la grabé y después la descubrí ¡Cosas de brujas!
Y pasito a pasito nos vamos acercando a la camorra, palabra de origen italiano y antes he hablado de plazas y hablando de esta ciudad no puede faltar la plaza de San Pedro, veis las ventanas de arriba del lado derecho, en la 2ª asoma una mano negra los domingos ¡El padrino saluda!

Presidida por su magnífica y amplia basílica, su cúpula se distingue entre todas desde casi todos los rincones.

Varios pasadizos unen la basílica con el Castillo de San Angelo, que ha tenido varios usos a lo largo del tiempo desde Mausoleo de Adriano a apartamentos ¡Evolución!
Castillo San Angelo
Y cambiamos de Estado que puedo decir del Vaticano ¡¡¡Mafia!!! No lo borro, pero olvidaros, penetrar en sus pasillos de poder y en sus salas donde brillan sus tesoros, tantos, tan numerosos, que es imposible en una visita dedicarles el tiempo que requieren, todo adjetivo es poco, escultura, pintura, tapices, mapas... ¡¡¡Maravilloso!!! En el Estado más rico del mundo y no hablo sólo patrimonialmente y eso que su banco, ese tan famoso, debe ser del tamaño de mi despacho. Propongo un concurso:
54€ (entrada) X 50.000 (personas/día/temporada alta)= ¡¡¡¡¡Caspitas!!!!! No es tacañería, porque disfrutar de la riqueza del arte que contiene no tiene precio, aunque sus habitantes sean los mejores interpretes del mundo ¡Disimulan como nadie el voto de pobreza! (El de castidad lo dejo a un lado) Pagaré más veces, cuando tenga ocasión, ahora el Estado donde vive el Papa, que predica el catolicismo, la humildad, etc. etc. bien podía donar los días pares a causas benéficas, no dejarían de ser lo más ricos, ya me extenderé con el Vaticano ¡Bien merece una entrada! y vale la ironía, aunque “si yo tuviera una escoba ¡Cuantas cosas barrería!"

Patio de la Piña
Y ya me estoy enrollando así que lo dejo para otras entradas ¡Espero que lo disfrutéis!