PARA EL 2011...

Aquí la postal-2010 de FRANCIS ¡¡¡Un crack!!! Además de uno de mis compis desde hace... Muchas lunas, tantas, que esta felicitación es tradición, si no la recibiese la echaría de menos, para mí es tan tradición como estas fechas.
Y no voy a entrar en el cuento de "La Cerillera", no creo que por un día las personas seamos mejores, lo que sí aseguro es que desde que nací la cena de hoy se celebra en familia, se riega, se festeja... Y como amiga de las tradiciones mantenidas y porqué hoy...
Da igual, cristianos o paganos ¡Buenísimas fiestas! Y ser... ¡Felices!
Galicia, una tierra llena de leyendas, historias, rincones, dulce como una muñeira, como sus gentes ¿Habrá gente más amable que la galega? Son atentos, cariñosos, te explican todo con una sonrisa y por cierto, el mejor mapa ¡Un lugareño! Olvídense de las señales, te anuncian un monasterio 10 km. antes y luego salen 20 desvíos y no te lo marcan, es imposible no perderse varias veces, los de fomento ¡Unos cachondos!
Un paisaje suave pintado por una paleta de verdes, verdes cálidos y fríos ¡Toda la gama de verdes! Y donde el cielo es siempre gris… Menos un día ¡Nos llovió todos! Fresca como el agua de la lluvia.
La forma que se me ocurre de delimitar esta comarca… ¡Donde el Miño y el Sil se abrazan! Tras un serpenteante y duro recorrido a través de gargantas, formando desfiladeros de gran altura, hasta 300 metros, creando a su paso un espacio natural tan espectacular como único, no es de extrañar que desde el principio de los tiempos esta tierra fuese habitada por poblaciones eremitas, por los druidas.
Cómo me gusta mirar la mañana al despertar desde la ventana y ver un paisaje encantado, las nubes andando de puntillas sobre los viñedos, que dan su fruto húmedo, regado por la calima embrujada ¡Tierra de grandes caldos!
Bosques hechizados entre robles y castaños milenarios donde la imaginación se echa a volar presintiendo todo tipo de seres, ngomos, duendes y meigas, una vegetación tan mágica, que adentrarse es como entrar en un cuento, en otro mundo.
"Santa Cristina" (Orense)
Es imposible ver tanto arte concentrado en el mismo sitio, celta, medieval, renacentista, pero si hay estilo que destaca es el románico, en todos los sitios en todos los lugares.
Iglesia de Bomente (Sober-Pantón-Orense)
Haré varias entradas, porqué son impresionantes, los detalles, la simbología, la descendencia celta.
"San Estevo de Miño" (Chantada-Lugo)
Pero me gusta mucho más la denominación de “Roboyra Sacrata” del latín “robur” o roble, como se conoce esta zona en “Montederramo”, donde en su monasterio se encuentra la primera mención escrita de esta comarca ¡El inicio! y que remonta a 1124, aunque hoy lo único que queda de esa época es el suelo, lleno de lápidas y el emblema donde el roble sobresale como el árbol fuerte y sagrado.
"Monasterio de Montederramo"
Y ahí, en el principio, surgió la magia… La casualidad o destino que nos une, jajaja, ni idea tenía de que Ana habitase por allí, sabía de su debilidad por esta tierra, pero no que la morase y más, si cuando la digo que voy el puente dos meses antes me dice que ella “se va al verano” jajaja, esta bruja no es tan brillante porqué pensé que vivía allí en verano, pues no, nada más lejos ¡¡¡Es la guardiana de Montederramo!!! Estar con ella, conocerla… ¡Una pasada! Y sus “elixires” de arándanos ¡Néctar de los dioses!
CONTINUACIÓN:
http://kalmadejatellevar.blogspot.com/2010/11/alto-tajo-stairway-to-heaven.html
Y no me puedo resisitir y tras varios comentarios, aprovecho:
(Canal Historia: Mis amigos ¡Lo más Troll's! Por el Alto Tajo)
LAPSUS: En principio iba con las Escaleras al Cielo de los Led Zeppelin y al final, va con otro temazo: ASHES TO ASHES, por necesidad de la SGAE, al parecer el "STAIRWAY TO HEAVEN" no se puede subir desde ESPAÑA, o sea, youtube me deja subirlo, pero en nuestro país NO SE PUEDE OIR, de todos es sabido: Led Zeppelin ¡Grupo español donde los haya! En fin ¡Alegria! Y este temaño de David Bowie no deja de ser ¡Sideral!
Os invito a montar en mi escoba y ver a través de mis ojos el “Alto Tajo”, uno de los sitios más fríos y más duros y por suerte ¡De los más desconocidos de España! Y esto si que no lo termino de entender.
Cuantos recuerdos… Recuerdos de tiempos de acampada libre de coger esa pista fronteriza con Cuenca (lapsus: Manuela ¡Yo tenía la razón!) E ir a poner la tienda ante la laguna de Taravilla, historias… ¡Para no contar! Cuantas veces nos hemos reflejado en tu agua, jajaja.
Edu, oriundo de Molina de Aragón ¡Qué fiestas las de Molina! Y que finde entre peñas, esta vez, al cuadrado!!!
Es tan bonito, tan bello, que se me escapa este detalle ¿Por qué es desconocido? Sus formaciones rocosas, son únicas, de sueño, parecen sacadas de una película del futuro ¡De otra dimensión! Altas, encarnadas, cuadradas, redondas… Como las montañas donde salta Naruto, una serie de dibujos manga ¡Iguales! Monolitos titánicos que se forman al paso del río, como si la sierra se hubiese rendido ante él y hubiese cedido para darle camino, dejando sólo las cumbres macizas y vigilantes dando cobijo a los buitres leonados, a los halcones, a numerosas rapaces.
Cuando alguien quiere ver cañones no suele venir a Guadalajara y el Tajo y aprovecho el medio ¡Muy recomendable! Desde su nacimiento en la vecina Teruel, se abre paso en las tierras rojas alcarreñas, con sinuosas curvas y modela uno de los paisajes más espectaculares que nos ofrece la península, sus caprichosas formas, sus enormes gargantas, sus cascadas, sus lagunas rodeadas de juncos altos y dorados y esta vez no me enrollo más…
Aquí uno de los sitios de mi recreo ¡De mis vuelos favoritos! Y el diluvio universal, jajaja, no dejó de llover en todo el puente, así, con los ocres del otoño… y aún faltando el azul del cielo ¡Cómo mola!
P.D. DEBIDO A LA SGAE NO HAY VIDEO CON ESA MÚSICA, PERO SÍ HAY ESA MÚSICA, AQUÍ SUENA "STAIRWAY TO HEAVEN"
http://www.youtube.com/watch?v=w9TGj2jrJk8
CONTINÚA EN: http://kalmadejatellevar.blogspot.com/2010/11/el-alto-tajo-ashes-to-ashes.html
¡¡¡Lunes!!! Y en positivo!!!
"He perdido, sin quererlo,
los papeles que me diste antes de ayer,
donde estaban los consejos que apuntamos,
pa que todo fuera bien.
Y ahora estamos camino de la frontera,
disfrutando a poquitos la vida entera
asi que tengo que encontrarte para verte
y que me digas otra vez.
Necesito una ayudita
una palabra que me pueda convencer,
cuando me habla la montaña más pequeña,
no se mueve cada vez.
Cruzamos camino de la frontera,
disfrutando a sorbitos la luna llena
como no voy a mojarme si aqui dentro no deja de llover,
aqui no para de llover.
Y si seguimos con el plan establecido,
nos cansaremos al ratito de empezar
probablemente no encontremos el camino
pero nos sobraran las ganas de volar.
Que facil es perderse de la mano
madre mia agarrate
que el vacio de ese vaso no se llena
si no vuelves tu a Jerez.
Cuando estamos camino de la frontera
pobrecita cansada la vida queda
cuando voy a pasarla
sino paro y nunca dejo de correr
y si no paro de correr.
Improvisemos un guion definitivo
que no tengamos más remedio que olvidar
y hacer que todas las estrellas
del camino para que nunca falten ganas de soñar
y suena bien parece que nos hemos
convencido solo tenemos que perder velocidad
hace ya tiempo que no estamos divididos,
algo sobraba cuando hechamos a volar.
Y hemos sobrevivió, aunque nose bien a que
y es que andabamos tan perdidos,
que no podiamos ver la alegria que se lleva el miedo
los buenos ratos, el sol de enero, volver contigo cada amanecer"
Como antes Aben-Habuz anhelaba la tranquilidad, ahora deseaba una invasión, para probar tan mágico amuleto. Una mañana, el jinete apuntaba a la Sierra de Elvira, el rey rápidamente se puso en alerta.
La ventana en esa dirección estaba abierta y el rey observó como las figuras del tablero que estaba justo debajo se movían. El mago le dijo, si quieres que se retiren, dales con el asta de la lanza y si lo que quieres es sangre, pínchalos con la pica. El rey dijo ¡Habrá sangre! Le costó trabajo al mago contenerle la mano, para que dejase de pinchar y pinchar.
A cambio, de que como era persona modesta, sólo quería la primera bestia de carga y la carga, que pasase bajo el arco del palacio.
Una vez acabados, le anunció al rey que ya podía tomar posesión del Palacio y era tal la impaciencia, que no pegó ojo en toda la noche, pensando en como sería la maravilla, estaba frenético.
Al despuntar la mañana, se dirigió arriba del Cerro de La Sabika, donde se había edificado tan deliciosa obra, esperaba ver torres brillando a la sombra de Sierra Nevada, sin embargo ¡No lo podía ver! El filósofo dijo: Este es el misterio y la magnificencia de este palacio, sólo lo puede ver tras pasar el umbral encantado del vestíbulo.
Cuando llegaron a una pequeña muralla el astrólogo le enseñó al rey una mágica mano y una llave grabada en la puerta, esto son los amuletos que guardan el paraiso, hasta que la mano no baje a coger la llave, no habrá fuerza mortal ni inmortal que pueda entrar en el reino del señor de las montañas.
Era tal el asombro del rey, se sentía tan gozoso, estaba tan absortó en tal maravilla que el burro de la princesa avanzó y cruzo el arco, hasta el mismo centro de la barbacana, a lo que el mago reclamó ¡Lo que me prometiste la primera bestia y su carga! Que ha pasado por la puerta mágica.
El rey pensaba que era broma y le ofreció una mula con todas las riquezas que quisiera, pero el astrólogo no cedió, puesto que con el libro de Salomón, no necesitaba riqueza, quería la princesa como cosa suya. Entraron en una agitada disputa, Aben-Habuz le reprochaba que era un hijo del desierto, sin arraigo y que le tenía que reconocer como su señor.
Al final el mago entró en cólera ¿Mí señor? El rey de un montecillo, golpeó el suelo con su bastón lleno de jerogríficos y se hundió junto a la princesa en el centro barbacana y como por arte de magia, se cerró a continuación, la tierra los tragó.
Aben-Habuz quedó mudo ante semejante hecho, mandó a 1000 hombres picar para encontrar a la princesa, pero no lo consiguieron. Pasó su vida pensando en ella, una vez un campesino le dijo que encontró un agujero en una piedra y allí se encontraba el mago dormitado y la joven con su dulce voz, tocando la lira, pero antes de acercarse ¡La piedra se cerró! El rey hizo mil intentos por conseguir a su amada, pero todos fueron vanos.
Al final de su vida, se vio despojado de sus bienes, porqué sus enemigos al saberle desprotegido de la magia, débil, lo invadieron por todas las partes. Sus últimos días Aben-Habuz lo pasó malaventurado y atormentado hasta morir.
Muchos siglos después se construyó en la cima del monte “La Alhambra”, en base a los “Jardines de Irán” y la encantada barbacana existe, protegida por una mano mágica y una llave que están en el arco de “La Puerta de la Justicia”.
La Puerta de la Justicia
En las noches de verano ¡Todavía se puede escuchar la lira y la dulce voz! Los centinelas que escuchan la música, caen en un plácido sueño, se dice que es en la fortaleza donde más se duerme ¡El sueño mágico!
Y según cuentan las antiguas leyendas, esto seguirá ocurriendo de siglo en siglo, porque la princesa está cautiva por el astrólogo, que permanece en un sueño mágico, al menos que la mano mágica empuñe la llave y deshaga el encantamiento de la colina.
“Cuentos de la Alhambra” Washington Irving
Cada vez que cae en mis manos ¡Me río!
¿Será que me siento identificada? jajaja, a ver, quien no se ha sentido ajeno en su propia casa, hay quien tras 20 años a abierto la puerta de la despensa y ha meado allí, jjjj, o quien ha conocido el mar al azar, jjjj.
Érase una vez el Valle de Bohi, un lugar idílico y único, de gran belleza y difícil acceso, situado en el Pirineo catalán, en la Alta Ribagorza (Lérida) y regado, principalmente, por el río Noguera de Tor.
Un sitio verde y fértil, rodeado de montañas, donde todo es puro y trascendente, como el aire que se respira y la luz que ilumina las altas cumbres y donde se concentran la mayor cantidad de iglesias DEL PRIMER ROMÁNICO O ROMÁNICO LOMBARDO de la península.
Y ¿Cómo los lombardos llegaron aquí? Como esta bruja es amiga de batallitas… El Imperio de Carlomagno se extendió y “cristianizó” una parte de España.
Todo empieza en el año 777, los gobernantes musulmanes de Zaragoza, Barcelona, Huesca, Gerona fueron a Paderborn (Alemania) a pedir ayuda a Carlomagno, sus señores estaban sitiados por el Emir de Córdoba. Ofrecieron un gran homenaje al rey de los Francos y Lombardos, a cambio de su ayuda militar y él vio la oportunidad de extender la cristiandad y su poder, claro, por toda la Península.
En la llamada campaña de Roncesvalles allá por 778, Carlomagno lideró el ejército de neustria a través de los Pirineos Occidentales, mientras que los lombardos y burgundios cruzaban los Pirineos Orientales…
…Y tras muchas batallas y por no enrollarme más de la cuenta, que me pierden las historias medievales, aquí un mapa, para hacernos una idea de la extensión del Imperio que Carlomagno consiguió conquistar:
En la parte noreste de la Península se asentó población de Lombardia, que se vio obligada a emigrar por las imposiciones de Carlomagno y encontraron en esta zona el lugar propicio para asentarse, dejando su huella en varias construcciones.
El Valle de Bohi, durante el siglo XI y XII, cuando ya formaba parte de los dominios de los señores de Erill, se convierte en un foco de quehaceres artísticos, reuniéndose allí grandes maestros: constructores, pintores, ebanistas… Y dando lugar a una especie de sinergia artística sin parangón en la historia del románico español.
El estilo Lombardo, a los 200 años de su primer contacto con la tierra catalana, tuvo su manifestación última en un acto sublime y grandioso; las altas torres ¡Tocan el cielo! Su techumbre parece que quieren reposar en las mullidas nubes, el efecto visual que logran es que las espadañas son más altas que las propias montañas que la abrigan y donde sus neveros es una constante en cualquier época del año ¡Escaleras al cielo! Los campanarios de “Sant Climent de Taüll” y de “Sta. Eulalia d'Erill la Vall” tienen ¡6 pisos! Increíble para la época.
Santa Eulalia y Sant Climent
Gracias al aislamiento del valle sus iglesias se han conservado intactas y mucho más ¡Su interior! En la mayoría había frescos románicos, conservados casi en su totalidad. El Pantocrátor de “Sant Climent” y La Adoración de la Virgen en “Santa María”, ambas iglesias en Taüll o las pinturas fabulosas en “Sant Joan” (Bohi), son tan valiosas, que en el siglo pasado y muy a pesar de los vecinos, los frescos fueron extraídos y se encuentran repartidos por varios museos, en su mayoría, en el Museo de Arte de Barcelona y en su lugar hay reproducciones exactas.
Pantocrátor de Sant Climent
Es tal la belleza singular y mágica del patrimonio artístico de esta comarca, que la UNESCO declaró en el año 2000, Patrimonio de la Humanidad 9 de los seos que se alzan en el valle y aquí os traigo 7 de ellas y dejo la charla y el video, que espero no esté muy abajo ¡No tengo forma de quitar los dichosos espacios que nunca puse! Y como siempre ¡Espero que lo disfrutéis!